La saturación que se observa principalmente en las aduanas del puerto Manzanillo, provoca que la liberación de contenedores tome hasta 50 días, denunció la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju).

Miguel Ángel Martín González, comentó que normalmente tomaba un periodo de entre 5 y 15 días, pero recientemente observan periodos de 40 y 50 días para liberar un contenedor, “porque los contenedores están en revisión y están llenas las aduanas”.

Te puede interesar: Seguridad y agilidad en aduanas, retos convergentes desde Expo Proveedores 2025

“Nos afecta demasiado, porque perdemos la oportunidad y continuidad, sobre todos los que fabricamos juguetes en México”, comentó el representante de la industria juguetera.

Para la industria, ahora las películas son las que marcan tendencia en los juguetes que se consumen y ya no son los patrones de consumo que duraban años de un mismo juguete; excepto casos como las muñecas Barbie, que con 60 años, tiene una demanda constante en el mercado.

Pero fuera de eso es muy difícil que se conserve la demanda de un juguete por más de ocho semanas, por lo que el presidente de Amiju, señaló que la industria del juguete pierde oportunidad por este problema en las aduanas.

“Si ahora no tienes los juguetes en el momento exacto de la película, olvídate se te van a quedar en el almacén o no van a venderse”, agregó Martín González.

Afecta a navieras

Al respecto, Fernando Con y Ledesma, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), comentó que un problema grave por esta tardanza en liberar los contenedores es que, en ocasiones, causa abandono del contenedor por parte del importador.

En este sentido, explicó que muchas veces por los cargos adicionales que causa la demora de contenedor hace que el importador ya no retire la mercancía del puerto.

Lo anterior, afecta a las líneas navieras porque pueden perder el contenedor y dejan de utilizar ese contenedor con carga que pudiera ser de retorno.

O bien, si no es de retorno, por lo menos llevar el contenedor vacío a otro puerto y utilizarlo en otro comercio, detalló el representante de las líneas navieras.

Las aduanas de los puertos que enfrentan con mayor frecuencia esta situación, son Manzanillo y Lázaro Cárdenas, y en menos casos en los puertos de Veracruz y Altamira, destacó el presidente de AMANAC.

Oportunidad

Por otra parte, el presidente de Amiju hizo un llamado a resolver esta problemática en las aduanas y los puertos para aprovechar la ventaja competitiva que tiene México como productor de juguetes. 

“Estados Unidos no tiene una industria del juguete, tiene a las marcas, tiene Disney, Mattel, Hasbro, una serie de marcas y las oficinas centrales están en Estados Unidos”.

Sin embargo, Estados Unidos no cuenta con gran producción, no tiene cómo competir con México, sostuvo el presidente de Amiju.

Explicó que la industria juguetera mexicana tiene la ventaja de la cercanía a Estados Unidos y puede surtir en 72 horas juguetes, comparado con la industria china que no tiene ese tiempo de respuesta.

Como muestra, la mayor planta de LEGO en el mundo se localiza en Monterrey, porque en 24 horas ponen los juguetes en Estados Unidos.

También lee: Bloqueo en Puerto de Manzanillo continúa; personal de Aduanas pide atender pliego

De manera que esto representa una gran ventaja para México, por ello, dijo debemos trabajar en las aduanas, en la industria del juguete, importa mucho el tiempo y la distancia

Estados Unidos consume 40,000 millones de dólares al año de juguetes y México sólo le exporta 1,300 millones de dólares, según cifras del año pasado.

“Hay una gran oportunidad por la logística, el tiempo, además del precio y la calidad que tenemos los mexicanos”, apuntó. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: