Asociaciones automotrices y de autopartes de México, Estados Unidos y Canadá coincidieron en que deben trabajar unidas para fortalecer el T-MEC y así mantener la competitividad de la región de Norteamérica frente a otras grandes economías como China.

Estas fue la principal conclusión de Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Paul McCarthy, presidente de la MEMA Aftermarket Suppliers, y Jean-François Champagne, presidente y CEO de AIA Canadá, durante el foro “Actualización sobre comercio y aranceles en Estados Unidos: 200 días de la administración de Trump” en el primer día del International Aftermarket Summit.

Las tres asociaciones de la industria automotriz y autopartes destacaron que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se realizará oficialmente el próximo año, debe consolidar al sector.

Un segundo semestre difícil

Los representantes de la industria hicieron un balance de los primeros días de Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos y su impacto en el comercio internacional.

En el caso de México, coincidieron en que, aunque no se han cancelado las inversiones, las empresas están en lo que se conoce como “wait and see” para la segunda mitad del año y, en cuanto a las expectativas de crecimiento, la INA las redujo de 0 a 1%, desde un  2.42% previsto en enero pasado.

“Recordemos que (los aranceles) sí nos están pegando a nosotros, pero también a todo el mundo. Creemos que este año habrá 1 millón menos de producción de autos, es decir, el crecimiento será de 0 al 1 por ciento”, estimó Francisco González, presidente de la INA.

Te puede interesar: México se consolida en el mercado de autopartes, pese a aranceles: INA

A pesar de este crecimiento nulo que se prevé en 2025, González señaló que en este contexto arancelario resulta ser “una buena noticia”.

Sobre las inversiones en México, el presidente de la INA aseguró que las empresas son más cautelosas, pero hasta el momento no se han cancelado los proyectos.

“Los proyectos que estaban listos hasta febrero siguen en marcha, no se ha frenado en el sentido de que se cancelen, están en lo que se llama el ‘wait and see’, estamos teniendo cautela”, mencionó González al precisar que en Matamoros (Tamaulipas)  y Monterrey (Nuevo León) hay dos plantas automotrices en construcción. 

El impacto por aranceles 

El sábado pasado, el presidente Donald Trump anunció un arancel de 30% a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, una medida que fue rechazada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que está en diálogo para llegar a un acuerdo. 

Respecto a este nuevo arancel, la Industria Nacional de Autopartes indicó que aún no saben si ese porcentaje será agregado al 25% que estaba inicialmente o será uno nuevo, pero prevén que se excluya a los productos que entren bajo el T-MEC.

“Todavía no tenemos esa aclaración, pero creemos que será un cambio del 25 al 30 para las partes que no cumplen con el T-MEC”, estimó el presidente de la INA al ser cuestionado al salir de la inauguración del International Aftermarket Summit.

Lee también: Aranceles definirán meta de producción en el segundo semestre: Industria automotriz

Francisco González detalló que han apoyado a las empresas mexicanas para que se integren al Programa de Desarrollo de Proveedores para fortalecer la integración regional, elevar el contenido nacional y capitalizar las oportunidades del nearshoring.

“Estamos buscando que más mexicanos se integren a la cadena de producción, o sea, más contenido T-MEC”, precisó.

El International Aftermarket Summit inició con un ciclo de conferencias magistrales en las que participaron representantes de asociaciones internacionales, empresas tecnológicas, fabricantes y plataformas digitales, quienes abordaron temas clave como los aranceles, la expansión del mercado de repuestos en América Latina, el impacto del comercio electrónico en la cadena de valor y las estrategias de servicio técnico para vehículos electrificados.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: