La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) inicia en septiembre y para Estados Unidos es importante mantener el acuerdo, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Formalmente es una revisión que inicia en septiembre, así está escrito, recuerden que el tratado es ley, esta semana va otra vez un equipo a Washington y vamos a seguir informando”, destacó Sheinbaum al ser cuestionada sobre las declaraciones de Howard Lutnick, Secretario de Comercio estadounidense.
Te puede interesar: Aranceles y revisión del T-MEC presionarán la economía
El funcionario estadounidense dijo en una entrevista con la cadena CBS que el Presidente Donald Trump tiene la intención de renegociar el T-MEC el próximo año, descartando una simple revisión técnica del acuerdo, como inicialmente se estableció en el tratado.
“¿Debería esperarse que renegociemos el T-MEC? Tiene perfecto sentido para el Presidente hacerlo”, declaró Lutnick al agregar que Trump “no quiere que se construyan autos en Canadá o México cuando podrían fabricarse en Michigan u Ohio”.
Tratado es crucial para EU
El T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020, luego de un largo proceso de negociaciones, vuelve a estar en vilo a un año de su revisión, debido a la guerra arancelaria que el Presidente estadounidense Donald Trump mantiene con sus socios comerciales.
La vigencia inicial de este acuerdo es de 16 años, es decir, hasta 2036, pero en el artículo 34.7 se estableció una revisión a los seis años de su implementación, la cual será en 2026.
Respecto a la controversia generada por la declaración del Secretario Howard Lutnick sobre una renegociación y no revisión del T-MEC, la Presidenta Sheinbaum aseguró que para Estados Unidos el tratado es importante.
“El Secretario de Comercio dijo que era muy importante que se mantuviera el tratado, eso es relevante, no solo si se renegocia o se revisa, sino que reconoció que el 75% del comercio que tienen con México y Canadá está dentro del T-MEC y que es muy importante que se mantenga”, destacó Sheinbaum.
Lee también: Cinco años del T-MEC: ¿el fin de la ruta o un nuevo capítulo por los aranceles?
Agregó que la mayoría de las empresas que exportan de México a Estados Unidos son de capital estadounidense y están ubicadas en el país desde el primer tratado comercial.
“Muchas de ellas están en México desde el primer tratado comercial, en especial las automotrices, y al exportar se benefician porque obtienen más ganancias”, resaltó.
La Presidenta reiteró que aún y cuando Donald Trump tiene una política proteccionista, reconoce que el tratado beneficia a la región de Norteamérica.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: