La baja adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el autotransporte de carga no es exclusivo de la región de América; en la Unión Europea, el grueso de las empresas del sector no la consideran como una prioridad para su operación, reveló la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés).
En la Unión Europea, cerca de 90% de los pequeños operadores – empresas con menos de 49 empleados– no utiliza la Inteligencia Artificial. Es decir, solo uno de cada 10 emplea esta herramienta.
Este segmento de pequeños transportistas representa 98% de las empresas dedicadas al moviendo de carga terrestre, dentro del bloque económico, detalló la IRU.
Te puede interesar: Volatilidad arancelaria presiona la operación del transporte en América del Norte: IRU
La adopción de esta avanzada tecnología tiene una mayor penetración entre las empresas transportistas de mayor tamaño, pues 12% de aquellas con más de 50 empleados, sí la utilizan en su operación.
Barretas para el uso de la Inteligencia Artificial entre transportistas
Los transportistas europeos no incorporan a la Inteligencia Artificial, principalmente, porque no la consideran una prioridad. En lugar de la adquisición de tecnología, las empresas tienen como preocupación prioritaria la escasez de conductores, el aumento de los costos y el cumplimiento normativo, de acuerdo con estudios de la IRU.
Es razonable concluir que muchas empresas aún no ven la IA como una solución directa para mejorar la eficiencia o reducir costos«, detalló Vincent Erard, Director Sénior de Estrategia y Desarrollo de la IRU.
Durante la feria Transport Logístic, celebrada en Múnich, Alemania, el especialista compartió que la segunda barrera es la financiera. La inversión inicial en tecnología, infraestructura y personal se considera demasiado alta.
Los dos principales casos de uso de la IA, la optimización de rutas y el mantenimiento predictivo, no solo reducen los costos, sino que también favorecen la confiabilidad y la eficiencia del combustible», añadió.
Si bien, una implementación exitosa requiere inversión y gestión de cambios, las soluciones están cada vez más diseñadas para integrarse con los sistemas existentes, lo que hace más factible una adopción más amplia, añadió la IRU.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: