La inflación en México se desaceleró más de lo esperado en la primera quincena de julio, por lo que se espera que el Banco de México (Banxico) siga con los recortes de tasa de interés.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.731, un aumento de 0.15% con respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se desaceleró por segunda quincena al hilo, ubicándose en 3.55%, su nivel más bajo desde la segunda quincena de enero. 

El dato estuvo por debajo del consenso del mercado, que esperaba que la inflación fuera de 3.61%, aunque el índice subyacente continuó por encima de la meta del Banxico, que es de 3 por ciento, +/- un punto porcentual.

Disminuyen los precios

Tanto la inflación subyacente como la no subyacente se desaceleraron en el primer tramo de julio a tasa anual.

La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y los combustibles, cortó una racha de 7 quincenas de aceleración, al ubicarse en 4.25% anual, la más baja desde la primera quincena de junio (4.15% anual).

La desaceleración en este índice provino del rubro de servicios, que se ubicó en 4.49%, interrumpiendo tres quincenas al hilo de aceleración. 

Te puede interesar: Inflación en México se desacelera a 4.32% en junio, luego de 4 meses al alza

En cuanto a la inflación no subyacente, se ubicó en 1.24%, su tercera quincena al hilo de desaceleración y mostrando su nivel más bajo desde la segunda quincena de octubre del 2023 (0.64% anual). 

Al interior, la desaceleración fue ocasionada por la baja inflación de los productos agropecuarios, que se ubicó en 0.26%, desacelerándose por tercera quincena al hilo y mostrando su inflación más baja desde la segunda quincena de enero (0.05% anual), aunado al declive de la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, cuya inflación se ubicó en 2.09%, su menor nivel desde febrero del 2024. 

Productos que influyeron en la inflación

Los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes:

  • Nopales (14.44%)
  • Transporte aéreo (11.25%)
  • Lechuga y col (8.71%)
  • Cebolla (4.20%)
  • Huevo (3.29%)

En contraste, los productos que disminuyeron su precio en los primeros 15 días de julio fueron:

  • Uva (-11.96%)
  • Papaya (-5.86%)
  • Limón (-5.73%)
  • Tomate (-3.34%)
  • Aguacate (3.21%)

Las cifras del Inegi presentan un panorama positivo de corto plazo para la inflación en México, por lo que se espera que el Banco de México realice este año dos recortes de 25 puntos base cada uno. Actualmente la tasa de interés se ubica en 8 por ciento.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: