La Aduana de Nuevo Laredo enfrenta colas de hasta siete kilómetros en tres carriles para el autotransporte de carga, comentó Herman Deutsch Espino, Director General de Modernización, Equipamiento e Infraestructura Aduanera, de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
“Me tocó estar la semana pasada en Nuevo Laredo y es increíble, tenemos colas de siete kilómetros en tres carriles, lo cual es muy ineficiente para el comercio de nuestro país y para el comercio internacional”, apuntó.
Te puede interesar: ANAM suma decomisos por 50 millones de litros de diésel ilegal
Entre las causas que explican esta ineficiencia, Deutsch Espino dijo que están temas de autoridades, de los agentes aduanales, de transportistas e incluso asuntos con autoridad fronteriza en Estados Unidos, (Customs and Border Protection, CBP).
Al participar en el 58 Congreso Nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), el funcionario de ANAM dijo que para resolver esta problemática están en pláticas con sus pares en Estados Unidos.
Asimismo, que otra razón para las largas filas son las revisiones exhaustivas que hacen las autoridades del vecino país del norte y esto trae costos económicos muy grandes para las empresas.
Resultados precarios
Por otra parte, comentó que en los últimos ocho años se han hecho inversiones muy altas en la parte de sistemas por parte del gobierno federal y los resultados son muy precarios.
Entre las áreas de oportunidad, Deutsch Espino señaló que solo el 7% de la operación de la carga utiliza carriles automatizados, los demás siguen haciendo trámites en papel.
Se trata de trámites como el Pedimento o Documento de Operación para el Despacho Aduanero (DODA).
Por lo anterior, el funcionario que todo se tiene que ajustar con la cooperación de los agentes aduanales, de los transportistas, de las empresas porque “es un sistema ya obsoleto que trae problemas”.

Transportistas
En entrevista con TyT, Héctor Hinojosa, delegado de Canacar en Nuevo Laredo, dijo que en los últimos días han visto retrasos en la Aduana porque las validaciones de los pedimentos son muy lentas.
“Tiene problemas la aduana mexicana con las validaciones, están un poco lentas hemos tenido, desde el día 16, 17 y 18 de julio” comentó el representante de los transportistas en la frontera.
Si se hacen filas de tres a cinco kilómetros, más o menos, en tanto que para hacer los cruces tardan un promedio de tres horas a tres horas y media.
También lee: Aduana de Nuevo Laredo vive nuevo ‘cuello de botella’ por inspecciones y fallas en sistemas
No obstante, destacó que no se ha detenido el cruce al 100%, “ha estado lento, moviéndose la fila, entonces, cuándo se vuelve la validación a su normalidad, ya vuelve todo a la circulación”.
“Si estamos teniendo problemas, pero es una fila normal, para nosotros aquí en Nuevo Laredo por la cantidad de camiones”.
De acuerdo el delegado de Canacar Nuevo Laredo, los aranceles que impone el gobierno de Estados Unidos, influyó en el volumen de carga que cruza a Estados Unidos hacia la baja, un 10 o 15% menos. (Con información de Nancy Balderas).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: