La venta de vehículos ligeros retrocedió en junio, al comercializarse 116,059 unidades, mostrando una caída anual de 5.9 por ciento, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  

Con este resultado, hila tres meses de caídas consecutivas, ya que las ventas en mayo pasado descendieron 0.4% a tasa anual.

Te puede interesar: EU otorga ventaja a México en descuentos arancelarios a autos: Ebrard

En el acumulado de enero a junio se registraron 709,341 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa una disminución de 0.2% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2024, refieren cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros.

En comparación al máximo histórico registrado en 2017 para un mismo periodo, las ventas acumulan una caída de 4.8 por ciento.

Los autos más vendidos

En el sexto mes del año, Nissan fue la marca más vendida en México, con 21,153 unidades, seguida de General Motors (14,736) y Volkswagen (13,194).

En el top 10 de las marcas más comercializadas en México también están Toyota (10,162), KIA (9,410), Mazda (7,126), Stellantis (6,687), Ford (4,497), Hyundai (4,318) y MG Motor (3,675).

Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en junio fue inferior a lo estimado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que se situó en 119,033 unidades. 

Venta de autos en junio. Foto: AMDA.

La estimación tuvo una diferencia porcentual de 2.6% con respecto al dato observado de 116,059 unidades. 

Desde el 3 de abril, cuando el Presidente Donald Trump impuso un arancel de 25% a las importaciones de automóviles, la industria automotriz global ha enfrentado un entorno complicado.

En el caso de México, el T-MEC permite que este arancel aplique únicamente al contenido no estadounidense de los vehículos, por lo que las piezas que no entran dentro del tratado pagan solo el 15 por ciento. 

Se espera que el próximo 7 de julio, cuando el Inegi publique las cifras de producción y exportación de autos, se refleje un panorama más amplio de las afectaciones por estos aranceles.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: