El Presidente estadounidense Donald Trump firmó dos proclamas en donde impuso aranceles del 50% sobre algunos productos del cobre y a todas las importaciones desde Brasil.
La proclamación del cobre, firmada este miércoles por Trump, refiere que los gravámenes entrarán en vigor a partir del 1 de agosto, pero en el caso de la mercancía importada desde Brasil no menciona la fecha.
Te puede interesar: Aranceles de Trump cobran factura a Stellantis, Ford y General Motors
Aranceles a productos de cobre
En una primera orden impuso un arancel del 50% a los productos semiacabados de cobre (tubos, alambres, barras y láminas) y los derivados intensivos (accesorios para tuberías, cables, conectores y componentes eléctricos) que ingresen a Estados Unidos.
La medida, refiere la proclama, se produjo después de una investigación estadounidense bajo la Sección 232 que Trump ordenó en febrero.
El documento publicado por la Casa Blanca resalta que los aranceles no son acumulables con otros gravámenes, lo que implica que si el producto es una autoparte que cuenta con arancel, la tarifa será del 25% y no del 50% por ser de cobre.
Lee también: México hizo todo lo que pudo, ahora toca esperar decisión de EU sobre aranceles: Ebrard
Además se exentó de los aranceles al cobre refinado importado para proteger a la industria nacional de ese país, por lo que se excluye a la chatarra de cobre y los insumos como minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos.
En la orden también pide medidas para apoyar a la industria nacional del cobre, incluido el requisito de que el 25% de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos se venda dentro del país. Este porcentaje subirá hasta el 40% para 2029.
Ajusta aranceles a Brasil
En otra acción ejecutiva, Donald Trump firmó un aumentó de 40 puntos porcentuales el arancel hacia Brasil, subiéndolo al 50%.
Trump justificó que este arancel es para hacer frente a las recientes políticas, prácticas y acciones del gobierno brasileño que amenazan a la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos, además de la persecución política y censura hacia el expresidente Jair Bolsonaro.
Este arancel entra bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: