En otras participaciones en la Revista Transportes y Turismo (TyT), he escrito acerca de Run on Less, iniciativa que organizamos desde NACFE (North American Council for Freight Efficiency) y RMI (Rocky Mountain Institute).
Run on Less es un evento que se celebra cada dos años, no es una exposición o espectáculo de camiones y tractocamiones: es una demostración de alto rendimiento operativo en condiciones reales. Durante varias semanas, flotas reales ponen en operación camiones monitoreados 24/7 con telemetría en vivo, mostrando rendimiento, consumo energético, tiempos de recarga, carga útil, paradas y eficiencia en rutas específicas.
Desde la primera edición en 2017, el objetivo ha sido mostrar, con datos, cómo las mejores prácticas, la tecnología y la disciplina operativa pueden reducir significativamente los costos y las emisiones del transporte. En un momento donde esta industria se enfrenta al reto más grande de su historia (la transición hacia cero emisiones), Run on Less no presume cifras… ¡las demuestra! Y la edición 2025 promete ser la más reveladora hasta ahora.
¿Qué hace diferente al Run on Less 2025 de las ediciones pasadas?
Este año se enfocará exclusivamente en tecnologías de cero emisiones en el transporte pesado de carga, incluyendo:
- Camiones eléctricos a batería (BEV).
- Camiones impulsados por hidrógeno (FCEV).
- Soluciones logísticas e infraestructurales asociadas.
- Sistemas de recarga rápida, planeación de rutas y eficiencia energética.
Participarán OEM, flotas norteamericanas de carga regional, larga distancia y última milla, y se recopilarán datos abiertos para el análisis técnico, económico y ambiental de estas tecnologías.
¿Qué tipo de datos se analizan?
Run on Less no se basa en “lo que podría ser”, sino en lo que está ocurriendo en carretera:
- Consumo de energía por milla o km.
- Tiempo de operación activa vs. Inactiva.
- Uso real de infraestructura de carga o hidrógeno.
- Carga útil transportada y eficiencia logística.
- Emisiones evitadas comparadas con operación diésel.
Toda la información es publicada en tiempo casi real en el sitio del evento y, posteriormente, se generan reportes técnicos y de benchmarking.
Leer: Ruta TyT | CMT México se renueva para ser un aliado de la eficiencia en las flotas
¿Por qué es importante para México?
Aunque en nuestro país la electrificación del transporte va varios años atrasada, la presión internacional y regulatoria llegará tarde o temprano.
Run on Less 2025 permite a empresas transportistas, fabricantes, operadores logísticos y Gobiernos ver:
- Qué tecnologías están listas para operar hoy.
- Qué barreras siguen existiendo (infraestructura, autonomía, costos).
- Qué modelos de negocio emergen con la movilidad eléctrica.
- Cuánto se puede ahorrar (y contaminar menos) con cambios operativos bien diseñados.
Además, genera un repositorio de datos reales que puede servir para justificar políticas públicas, incentivos fiscales y financiamiento de proyectos piloto en Hispanoamérica.
Run on Less 2025 no es sólo un evento técnico. Es una invitación a dejar de especular y empezar a actuar con base en evidencia.
Para los que creen que los camiones eléctricos no pueden con el ritmo de la logística moderna, este evento ofrece datos.
Para los que dicen que la infraestructura no está lista, muestra cómo se está construyendo mientras se opera.
Y para los que esperan a que todo esté perfecto para empezar, Run on Less 2025 es un recordatorio: el futuro no se planifica… se pone en marcha.
______________________
José Gutiérrez es socio fundador de la firma de consultoría Highpercons, enfocada en la eficiencia de flotas y manejo óptimo de talleres, y es el director de Enlace Industrial para NACFE LATAM.
Para ahondar en temas de mantenimiento y/o gestión de flota, pueden contactarlo en jose.gutierrez@highpercons.com o jose.gutierrez@nacfe.org