Si bien una buena remuneración es clave para los operadores, hay otros factores que deben ser considerados para mantenerlos bien motivados y lograr que se sientan parte de la organización.
En este sentido, Asenet Sánchez, coach y consultora de empresas, compartió algunas de las claves para lograr que los integrantes de los equipos de trabajo se sientan escuchados, tomados en cuenta y valorados por parte de la compañía.
El primer aspecto que deben considerar los líderes de las empresas, comentó la especialista, es conocer a su gente; saber lo que les gusta de su trabajo y estar al tanto de sus metas y motivaciones.
Tener clara esta información, dijo, les permitirá recordarles, cuando sea necesario, las razones por las que están ahí, sobre todo cuando el trabajo se torna rutinario o más pesado.
En varios casos, expresó Asenet Sánchez, las motivaciones de los colaboradores están enfocadas en darles una mejor calidad de vida a sus familias, pagar los estudios de sus hijos, adquirir una casa y brindarles acceso a mejores condiciones y oportunidades de desarrollo.
Otra parte clave para los colaboradores, dijo, es el reconocimiento a su labor, demostrarles que su trabajo es parte fundamental de los buenos resultados que pueda conquistar la compañía. En términos generales, expresó la experta, hacerlos sentir parte de la organización.
De igual forma, destacó acciones positivas que pueden realizar las empresas, tal es el caso de apoyar a los colaboradores y a sus familias a crear una idea de negocio, que si bien representa la posibilidad de tener acceso a una entrada adicional de dinero, es el claro reflejo de que la empresa se preocupa por su gente.
“Cuando la empresa le genera un valor adicional a sus colaboradores, ellos buscan corresponder con su compromiso y hacer lo que está en sus manos para ofrecer un óptimo desempeño”, detalló la asesora.
Te recomendamos: Cabotaje, el principal riesgo de deportación para los operadores B1
Igual de importante, señaló, es promover un buen clima laboral entre todos sus colaboradores, promover la convivencia entre ellos e incluso involucrar a sus familias, permitiendo que todos se sientan parte de lo mismo.
Por otro lado, Asenet Sánchez compartió que también es muy relevante ayudar a los operadores a definir sus metas personales y profesionales y, sobre todo, comunicarles de forma clara y directa.
Los líderes de la organización, manifestó, deben tener la habilidad para transmitirle a su gente los objetivos que se quieren alcanzar, lo que esperan de cada colaborador, así como brindarles las alternativas y herramientas para conseguirlo.
Para ello, precisó que es muy importante mantener canales abiertos de comunicación y brindarles a los operadores toda la confianza y apertura para expresar sus inquietudes, dudas y necesidades.
En términos generales, la especialista reiteró que lo principal es propiciar que los colaboradores tengan metas claras, escucharlos, involucrarlos en los planes y objetivos de la compañía y, por supuesto, reconocer el trabajo bien hecho.